domingo, 18 de julio de 2021

Democracia, relativismo y valores universales

 Es preciso advertir la debilidad de ciertas propuestas sobre una ética civil. El problema surge cuando esas éticas no reconocen unos derechos inalienables intrínsecos a la dignidad humana. 

Estos afirman que sin ese relativismo no es posible vivir en democracia.

Sin embargo, con la moral publica se funda solo en la voluntad humana, el sistema mínimo es una utopía. La utopía es el sistema ideal de gobierno en el que concibe una sociedad "perfecta" y justa. Sin unos valores universales que sirvan de referencia, la sociedad quedara en manos de los que poseen el poder o de las tiranías de la mayoría. Por lo que los menos favorecidos no tienen a quien acudir en caso de conflicto.

En un contexto relativista no impera la tolerancia, sino que se impone el más fuerte. Para superar el relativismo es necesario apostar por una ética compartida, unos valores comunes, como una meta posible de la razón. Se puede llegar a la verdad sobre la dignidad del ser humano, que es la instancia ultima del bien común. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Qué valor de la iglesia a la sexualidad?

 Un "si" al amor humano: Todos experimentamos la fragilidad inferior que muchas veces provoca que nos hagamos daño o que se lo hag...